¿Qué comer en Colombia?

Una de las cosas por las que más añora cualquier colombiano en el exterior o cualquier turista que visite nuestro país es nuestra gastronomía. La comida típica colombiana no tiene el reconocimiento que merece al ser ofuscada por la gastronomía de otros países como Perú, Argentina o México. Pero la diversidad gastronómica que ofrece un país como Colombia no tiene absolutamente nada que envidiar, pues nos da una enorme explosión de colores y sabores combinados y entremezclados para crear platos y postres únicos en todo el mundo debido a que representan la cultura colombiana dentro de su propia sazón, donde el combinar la sal con el dulce es lo más normal del mundo pero su sabor es inexplicablemente delicioso. Por este motivo, si quieres explorar el mundo de la gastronomía, te dejaré a continuación algunos ejemplos que no te puedes perder en tu visita a Colombia.
¡Arepas!
Las arepas son una de las comidas más icónicas de Colombia y se encuentran de muchos tipos y para muchas ocasiones. Hay arepa de maíz blanco, arepa de choclo, arepa de huevo, arepa rellena, arepa boyacense, casabe (una arepa muy grande hecha por indígenas), entre muchas otras. Las arepas se consumen a lo largo y ancho del país sin excepción y pueden servir como plato principal, acompañante o aperitivo. Y por supuesto, ¡Las arepas son deliciosas!

Changua
La changua es un plato muy típico de la región cundiboyascence colombiana y es muy común encontrarlo dentro del menú de los desayunos. La changua es un caldo de huevo con Leche. Si, un caldo con leche, no leíste mal. Al principio la idea puede resultar un poco rara pero la experiencia para el paladar es totalmente exquisita y generalmente es acompañada por el calao, un tipo de pan tostado. Aún así, como dicen los colombianos, este es un plato de gusto adquirido, y si no te llega a gustar la changua, otras opciones para tus desayunos pueden ser…
¡Tamal!
Los tamales tolimenses son uno de los platos más tradicionales encontrados mayormente en los desayunos de los colombianos. Se trata de una masa que mezcla maíz, legumbres, verduras y pollo, envueltos en hojas de plátano. Su preparación es un poco larga y compleja, pero comerlos vale totalmente la pena, en compañía de un trozo de pan y un pocillo de chocolate. También es muy común encontrar personas en la calle vendiéndolos desde muy temprano los fines de semana, para que no tengas que cocinar en tus días de descanso.
Mondongo
Colombia es un país de sopas. Existen muchas variedades de sopas y caldos, ya sean simples como el caldo de costilla o una sopa con pollo y papá. Pero hay otras con ingredientes muy particulares y una de ellas es el mondongo. Esta sopa reúne en su sustancia carne proveniente de las tripas y las vísceras de la vaca, cerdo o pollo, cocinadas y cortadas en múltiples trozos. Así como lo lees, en síntesis es una sopa de vísceras. Pero, aunque te puedas estar imaginando mil cosas, su sabor supera cualquier expectativa. Un plata de mondongo con verduras y legumbres acompañados de un plato fuertemente con arroz, aguacate y una tajada de plátano frito hacen de este plato una sopa muy sabrosa.
Bandeja paisa
Aviso importante: Si deseas comer de almuerzo una bandeja paisa, procura desayunar poco y tener el estómago vacío para este plato. La bandeja paisa es, quizás, el plato colombiano más reconocidocido nacional e internacionalmente. Nacido en el departamento de Antioquia y la zona del eje cafetero, este plato es caracterizado por su abundancia. No sólo es un plato que posee mucha comida, sino que también es un plato que posee muchos tipos de comida y para comerlo todo se necesita un estómago lo suficientemente grande y vacío para superar el reto. Vete haciendo una idea de lo que puede llegar a ser la bandeja paisa, pues la compone los siguientes ingredientes: arroz blanco, frijol rojo, huevo frito, tajada de platano frito (o patacón), una tira de chicharrón, aguacate, carne molida y hogao (cebolla y tomate).

Mamona
Este plato es típico de los llanos orientales, y más allá de ser una combinación exótica de ingredientes, se caracteriza por su forma de preparación. La carne es sazonada con ajo, cebolla y distintas especias a gusto del cocinero, es puesta en un chuzo y luego es puesta a cocinar a leña, con una brasa no tan alta. Esto requiere de tiempo, por lo que la carne se deja al fuego desde temprano. Pero la exquisitez de este plato hace que valga totalmente la espera.
Cazuela de mariscos
En las costas del Pacífico y del Atlántico, ¡No puede faltar una deliciosa cazuela de mariscos! La cazuela es otra de las tantas sopas pero compuesta únicamente por distintos tipos de mariscos y frutos del mar. Estos son los únicos ingredientes esenciales, pues existe una alta variedad de cazuelas cocinadas con distintos ingredientes representativos de casa una de las regiones costeras, pero te puedo asegurar que todas de ellas son para quedarse chupando los dedos.
Lastimosamente no puedo poner aquí cada exquisitez de Colombia, pero muchos extranjeros llegan a nuestro país sin tener el más mínimo conocimiento de esta diversidad gastronómica y su experiencia se condimenta con el descubrimiento de estas comidas típicas colombianas. ¡Así que aventurate a probar todos los platos que te encuentres en el camino y cuéntanos cómo te fue!