¡Maravillas Arquitectónicas en Colombia que debes visitar!

Colombia es un atractivo turístico que se identifica por la historia y desarrollo que ha tenido cada una de sus regiones, y la arquitectura que posee nuestro país es un reflejo de ello. Existen multitudes de edificaciones y obras arquitectónicas que distinguen cada periodo histórico que ha tenido Colombia y cumplieron una función importante y/o específica dentro de cada época. Gracias a todo esto, hoy en día muchas de estas edificaciones son catalogadas como patrimonios culturales, históricos y arquitectónicos de Colombia, ayudando a construir parte de una identidad regional y nacional única que vela por el cuidado y la conservación de estos lugares. ¡Por este motivo, hoy te traeré cinco maravillas arquitectónicas colombianas que debes visitar al menos una vez en tu vida!
El Santuario de Nuestra Señora de las Lajas (Ipiales, Nariño)
¿Eres un apasionado por las estructuras religiosas? Entonces tu mente explotará cuando te diga que uno de los templos católicos más importantes de Colombia se encuentra al borde de un abismo. Si, el Santuario de las Lajas, también conocida como “Un milagro de Dios en el abismo”, es una basílica neogótica en piedra gris y blanca que se encuentra construida sobre el Cañón del Río Guáitara, ubicado a tan solo 7 km de la ciudad de Ipiales, a una altura de 2612 msnm.
Su nombre se debe gracias a que se le atribuye al cañón una múltiple cantidad de milagros. Cuenta la leyenda que, en el año 1.754, una indígena llamada María Mueses de Quiñones transitaba por el lugar con su hija sordomuda de nacimiento, pero tal sorpresa fue para la madre cuando su hija se curó, al empezar a hablar sobre una mestiza con un bebé de cabellos rubios que se encontraban en el lugar. La indígena habló del milagro de la sanción que tuvo su hija al sacerdote de su población y a sus patrones terratenientes, y a pesar de que nadie le creyó, su hija aún hablaba de la madre y el hijo mestizos cada vez que pasaban por el lugar. No fue sino hasta que se organizó una peregrinación cuando descubrieron, en el lugar más imposible a la mitad del cañón, una pintura en piedra de Nuestra Señora de las Lajas. La pintura aún se conserva y sobre ella se construyó la iglesia. Al día de hoy aún se especula por qué se encuentra esa pintura allí y quién fue su autor, pero se estima que fue pintada 150 años antes de que María Mueses y su hija la descubrieran.
Plaza de Toros Cañaveralejo (Cali, Valle del Cauca)
Esta edificación fue una de las innovaciones más importantes de la arquitectura moderna Colombiana para su época. Construido en 1957 a cargo de Guillermo Gonzales Zuleta y contando con una capacidad máxima de 17.000 espectadores, la Plaza de Toros Cañaverales ofrece una muy particular estructura arquitectónica que pareciera desafiar las leyes de la física. Esta estructura de hormigón armado fue construida en voladizo con un sistema de cables de postensionamiento, quitando la necesidad del uso de columnas en los extremos que soporten el peso de la estructura, pues un cable de acero cincha todas las tribunas desde su parte superior, haciendo que su mismo peso tense el cable y sostenga la estructura. Este diseño le da la forma de una copa de martini o champaña.
Además, pasó a la historia como uno de los centros culturales más importantes de la ciudad de Cali y es uno de los puntos centrales más importantes durante la celebración de la feria de Cali durante los meses dude diciembre y enero, pues se convierte en uno de los centros de eventos mas visitados, decorados y festivos. Si te encuentras en la ciudad de Cali, y aún más si estás en épocas de ferias, ¡Este destino se convierte en un requisito para tu viaje!
Castillo de San Felipe de Barajas (Cartagena, Bolivar)
Si vas a Cartagena de Indias y no visitas el Castillo (También llamado Fuerte) San Felipe de Barajas, entonces nunca visitaste Cartagena de indias. El Castillo es uno de los lugares turísticos más importantes no sólo de la ciudad sino de toda Colombia debido a su importancia y desempeño histórico y arquitectónico, incluido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Además, hace parte de las siete maravillas de Colombia, es patrimonio histórico y cultural colombiano y es una de las estructuras más grandes construidas en este territorio.
Su construcción no fue un hecho al azar, sino que fue gracias a una estrategia militar para la protección de la Ciudad de Cartagena. Fue construido en 1536 en roca y ladrillo con la mano de obra de esclavos africanos, y ha tenido una múltiple cantidad de remodelaciones gracias a los constantes ataques sufridos por parte de los ingleses y franceses que querían tomar la ciudad (Incluso, el comandante Francés de Pointis logró tomar la fortificación en el año 1697). El fuerte se encuentra ubicado en la cima de la colina San Lázaro, ofreciendo una clara visión panorámica que permitía divisar y contrarrestar los ataques enemigos gracias a la excelente posición y altura geográfica (40 msnm)

Museo Nacional de Colombia (Bogotá, Cundinamarca)
Si eres un amante de visitar museos y exposiciones, no puedes perderte una visita al Museo Nacional de Colombia. Ubicado en el centro de la capital, este museo recopila una de las más grandes colecciones de arte, historia, arqueología y etnografía de todo el país. Esta edificación fue diseñada hace 192 años por Thomas Reed, quien tenía como objetivo construir un complejo penitenciario de alta seguridad. Si, no leíste mal. Antes de ser un museo, esta construcción fue la llamada Penitenciaría de Cundinamarca, mandada a construir por el militar y ex presidente Miguel Cipriano de Mosquera, con el objetivo de recluir a los criminales de guerra. La estructura se encuentra diseñada bajo un modelo de vigilancia panóptica, es decir, un modelo donde se tuviera visibilidad de toda la estructura (Por eso su forma de “+”, donde el punto de vigilancia se encontraba justo al centro). La Penitenciaría tuvo función hasta el año de 1946, cuando los reclusos se trasladaron a la nueva cárcel La Picota y la estructura fue destinada entonces para ser lo que hoy en día conocemos como el Museo Nacional. Actualmente, se conservan algunas de las celdas que hicieron parte de la penitenciaria como parte de exposición del museo que pueden ser visitadas.
El Museo Nacional, además, ofrece distintas actividades culturales, trae exposiciones temporales de forma continua, tiene atención inclusiva para personas en condición de discapacidad, realiza talleres y seminarios y mantiene un constante trabajo de investigación sobre sus piezas de colección. ¡Un Museo que vale totalmente la pena de visitar!
Villa de Leyva (Boyacá)
Finalmente, si eres un amante de la arquitectura colonial, Villa de Leyva es el sitio más adecuado. Ubicada a 40 km de la ciudad de Tunja, Villa de Leyva conserva la esencia arquitectónica del Virreinato de la Nueva Granada casi a la perfección. Desde su plaza central y su iglesia hasta sus casas comunes, construidos a partir de adobe, bahareque, ladrillo, calicanto y teja; y sus calles empedradas transportan al turista a una época de hace más de cuatro siglos, quien puede experimentar el estilo de vida que tuvieron los colonos que fundaron Villa de Leyva. Además, posee un diseño urbanístico bastante planificado, pues se construyó con la idea de respetar el espacio de los cacicazgos cercanos (Sogamoso, Tuta, Cuítiva, Sotaquirá, Paipa, Socha, etc.), se construyó con la idea de tener un paraje de descanso cercano a la ciudad de Tunja (Una de las más importantes del Virreinato de la Nueva Granada) y a su cercanía posee múltiples cantidades de corrientes de agua que abastecerían a la región sin problemas.
Villa de Leyva se encuentra en constante movimiento gracias a su importancia cultural. Tiene numerosas festividades y está abierto a recibir las celebraciones de sus visitantes. Además, puedes disfrutar de otros lugares que quedan muy cerca al casco urbano de Villa de Leyva, tal como el mirador que te da una panorámica completa del municipio, el Infiernito (lugar que conserva monolitos indígenas) o el centro de investigación paleontológica más importante del país y que cuenta con su propio museo.
