Año Nuevo, ¡Viajes Nuevos!

Colombia tiene un reconocimiento y certificación mundial por ser uno de los países con mayor diversidad natural y cultural. Con tres cordilleras atravesando de sur a norte, podrás encontrar destinos turísticos únicos ya que combinan pisos térmicos, fauna, flora, arte, historia y culturas distintas en cada uno de ellos. Son tantas las opciones que un país como Colombia te puede ofrecer que realmente no hay excusa válida para no planear al menos un viaje por este hermosos país, y si la cuestión es por dinero, ¡Te sorprendería enormemente la cantidad de lugares que valen la pena visitar, que son muy accesibles económicamente y que incluso pueden estar muy cerca a tu casa sin ni siquiera saberlo!
Por este motivo, si en tu celebración de año nuevo deseaste un 2020 lleno de viajes y aires nuevos, estás en el lugar más indicado. Y si no fue así, ¡Nunca es tarde para tomar la decisión! Para nosotros, sería un gran placer ayudarte, guiarte y ser parte de tu experiencia para un viaje inolvidable y satisfactorio. Y como muestra de ello, a continuación te dejaré cinco lugares que, para nosotros, son imperdibles de visitar en este año y que te brindarán todo lo que se necesita para una experiencia única y memorable. ¡No lo pienses más!
Parque Tayrona:

Si tu interés va de la mano con conocer una costa de aguas cristalinas y paisajes marítimos dignos de ser retratados, el Parque Nacional Natural Tayrona, considerado como un lugar que posee algunas de las playas más hermosas de América Latina y del mundo.
El Parque Tayrona se encuentra cercano a la ciudad de Santa Marta y es un símbolo natural, histórico, cultural y arqueológico de toda Colombia, pues todo el territorio tiene una representación ancestral de los indígenas que habitaron la Sierra Nevada de Santa Marta desde hace más de 500 años y que aún habitan hoy en día.
¡Puedes hacer múltiples actividades dependiendo de tus propios gustos! Si eres una persona que le gusta la playa y el mar, puedes recorrer y descansar en las cinco playas que el Parque Tayrona te ofrece y también puedes nadar e incluso puedes bucear en las aguas cristalinas de estas costas; pero si eres una persona más de tierra, puedes recorrer el Pueblito Tayrona y hacer senderismo por los caminos de Herrera que construyeron nuestros antepasados indígenas de la región, con múltiples senderos y escaleras construidas en piedra y que datan desde hace más de 1000 años.
Museo el Castillo
¿Sabías que en Colombia existe un castillo? Así es, Museo el Castillo es una pieza de arte arquitectónico increíble ubicado en la comuna El Poblado de la ciudad de Medellín, construido en el año de 1930 y famoso por ser la vivienda de don Diego Echevarría y su esposa “Doña Dita”. Este castillo tiene una inspiración directa de la arquitectura gótica medieval de los castillos de Loira en Francia y cuenta con un hermoso jardín con grandes cipres importados desde Italia.
En el Museo el Castillo se expone la vida y obra de don Diego Echevarría y su esposa, últimos propietarios de este lugar, quienes llevaron una vida de beneficencia y caridad, los cuales fueron reconocidos en toda la ciudad. Tras la trágica muerte de don Diego, doña Dita entregó su propiedad como museo de la ciudad junto con todas las reliquias que la decoraban, tales como pinturas, porcelanas, cristales, vitrales y esculturas de distintas partes de todo el mundo.
El atractivo turístico de este edificio es enorme gracias a la perfecta combinación entre arte y arquitectura clásica y vanguardista, el cuál busca fomentar las expresiones artísticas venideras y conservar las obras artísticas de distintos autores colombianos y del resto del mundo.
Parque Cultural del Caribe
Si estás interesado/a en ahondar sobre los espacios culturales que tiene Colombia, el Parque Cultural del Caribe es una muy buena opción. Esta es una moderna edificación de 6 pisos ubicado en el centro histórico de la ciudad de Barranquilla y es multifuncional de acuerdo al espacio que desees explorar, pues funciona como uno de los museos más importantes de la región caribe, funciona como una importante biblioteca infantil que inventiva la lectura y el juego, funciona como cinemateca para divulgar el cine y la producción audiovisual de la región caribe, y también funciona como ente protector del patrimonio material e inmaterial de la región.
El Parque Cultural del Caribe es una apuesta moderna, inaugurada en el 2009, que busca representar la diversidad cultural del Caribe del pasado, presente y futuro, promoviendo espacios de participación a través tanto de la construcción de la identidad con las etnias que habitaron la región, como con la representación de una visión contemporánea del ser costeño mediante espacios culturales, nuevas tecnologías y herramientas pedagógicas.
Su mayor atractivo es el Museo del Caribe, el cuál expone la formación de las grandes etnias caribes y su declive ante la conquista española, con una gran exposición de distintos restos arqueológicos que atestiguan la trayectoria de las poblaciones indígenas caribe.
La Catedral de Sal de Zipaquirá
¿Deseas conocer un ingenio arquitectónico? ¿Y si te dijera que existe catedral en una mina de sal? No. No lo dije mal. La Catedral de Sal de Zipaquirá, a 48 kilómetros al norte de Bogotá, es una de las maravillas arquitectónicas más impresionantes que podrías visitar debido a su inusual construcción y destino como centro religioso. Una maravillosa construcción contemporánea que lleva a la religión a un espacio único.
La Catedral de Sal de Zipaquirá se encuentra en una inmensa mina que ha sido explotada desde principios del siglo XIX hasta finales del siglo XX, donde el arquitecto Roswell Garavito Pearl, como si fuera obra y gracia de una apreciación divina, diseñó la catedral a partir de una capilla improvisada que instalaron los mineros en el año de 1930. Esta construcción fue finalizada en 1995.
Aquí puedes encontrar la vida de Jesús de Nazaret en una representación única en su especie, con monumentos y figuras hechas a partir de bloques de sal pura, donde reside también la cruz más tallada en roca salina más grande del mundo. Todas las estaciones y naves que posee este complejo minero-religioso son obras de arte arquitectónicas que no podrás encontrar en ningún otro lugar.

Caño Cristales
Finalmente, si quieres conocer la magia misma de la naturaleza, no hay mejor paisaje que el que te puede ofrecer Caño Cristales. Ubicado en el departamento del Meta, Caño Cristales se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más hermosos que posee Colombia debido a la pureza de sus aguas totalmente cristalinas, que dejan ver una gama de colores producidas por algas en su temporada reproductiva, encontradas en su lecho rocoso.
Apodado como el “río más hermoso del mundo” o “el arco iris que se derritió”, Caño Cristales destaca por su importancia en la conservación de la flora que alberga en su interior y que le otorga su vida y su belleza característica, más allá de ser alguna cuenca extensa o caudalosa. Además, nace y hace parte de la cuenca de la Sierra de la Macarena, una sierra destacada por su diversidad ambiental característica por su clima de selva húmeda y por la presencia de grupos humanos prehispánicos registrados en pinturas rupestres.